IMPORTANTE:
LEER ANTES DE VENIR A LA CONSULTA DE REGISTROS AKÁSHICOS

Esta información te viene bien para saber "cómo será la sesión", "cómo y cuándo preguntar" y que "no" es conveniente hacer o preguntar, y de esta manera aprovechar más el turno.

El turno de Lectura es de una hora, idealmente es completo de lectura, por lo que leer esta información detallada ayudara a que así sea.  Además, podrán venir más preparados conociendo estos detalles.

¿QUÉ ES EL REGISTROS AKÁSHICO? 
Es necesario comprender "qué son los Registros Akáshicos y como nos pueden ayudar en nuestra vida", a través de la lectura, para saber cómo formular las preguntas y que se haga una manera adecuada para lograr mejores resultados.
La Lectura de Registros Akáshicos es una técnica para la “EVOLUCION DEL SER”, por lo tanto nos va a brindar guía, aclaración y fortaleza para actuar en nuestra vida.

¿CÓMO SERÍA? 
A modo de ejemplo, comparemos la vida (y las sucesivas vidas) como si fuera la escuela. Uno viene a esta vida a cursar un determinado año en el cual debemos superar y hacer ciertos aprendizajes. Una vez que lo aprobamos todos nuestros exámenes estamos listo para pasar al próximo año/nivel, donde tendremos nuevos temas o desafíos a aprender. Los seres de luz que nos asisten, tal como los maestros en la escuela, nos van a dar toda la INFORMACION que NECESITAMOS CONOCER en el momento de la lectura y que ESTEMOS PREPARADOS para recibir. Es decir que los maestros se van a enfocar solo en lo que necesitamos saber del pasado, presente o futuro, según crean sea lo adecuado a trabajar en este momento.

De esta manera, escuchando y aceptando la información recibida de los Maestros y seres de luz que nos asisten, podremos estar más preparados para responder y dar esos exámenes/desafíos que tenemos en esta etapa de nuestra vida, y poder así pasar a la próxima.
Es importante comprender que nos darán la información con la que después podamos enfrentar bien esos momentos de aprendizaje, pero siempre esos exámenes/desafíos deberemos darlos nosotros, para dejar marcado ese aprendizaje. Los maestros nos apoyan, pero nosotros hacemos los que nos tocan. Si volvemos al ejemplo de la escuela, podríamos decir que "los Maestros nos dan información, nos ayudan a preparar el camino, pero el examen lo debemos dar nosotros.
Muchas veces en la vida hay situaciones complicadas o problemas que vienen a ser justamente este examen/desafío que tenemos que dar, para avanzar. Y nos será más fácil, escuchando a los maestros. Tal como en la escuela, nosotros podemos pasar de casualidad sin haber aprendido, o nos copiamos, o zafamos (como decimos en Argentina)….
Pero en la vida, a diferencia de la escuela, lo que no aprendimos correctamente, se nos vuelve a presentar como un nuevo desafío. Así que cuanto más tardemos en aprenderlo, este desafío/examen será cada vez más grande, difícil y pesado de superar. Por eso es importante escuchar atentamente y pensar bien las preguntas para que la información que recibamos, nos ayude a hacerlo lo mejor posible y así poder trascender, y avanzar en este recorrido que está haciendo nuestra alma en esta vida.

ENTONCES ¿CÓMO PREGUNTAR?
Conociendo esto que se explica arriba, podemos decir que lo mejor es hacer preguntas que nos brinde mucha información, para después con todo eso tomar las mejores decisiones y los mejores caminos.
Sería para luego con esa informacion recibida, sentarnos a observar, aceptar, comprender, y decidir con más claridad.
Las preguntas siempre tienen que ser abiertas, justamente para recibir más información. Preguntas por SI o por NO son inadecuadas y pueden llevar a errores.
Además las preguntas deber ser: CLARAS, DIRECTAS Y CONCRETAS (es decir sin explicaciones largas excepto los Maestros lo requieran).
Ejemplos:
- ¿Porqué me sucede determinada situación?
- ¿Qué tengo que aprender de esto?
- ¿Qué no estoy viendo de esto?
- ¿Cuál es la mejor manera de logra “x” cosa?
- ¿Cómo puedo mejorar la relación con “…..nombre completo de la persona…”?
- etc.

Preguntas que comiencen con: que, porque, para que, de qué manera, que necesito aprender de…, que no estoy viendo de…., etc.

IMPORTANTE:
NO hacer preguntas que busquen respuestas de “si o no”, ya que en general son justamente las respuestas a esos aprendizajes que debemos hacer, y claramente tomar la decisión es lo que determina si lo aprendimos, o si nos va a tomar un poco más de tiempo.
Un aprendizaje nos puede llevar más tiempo que otro, y los maestros nos seguirán guiando, por eso tampoco se deben hacer preguntas comenzando con “CUANDO” ya que claramente pueden dar a error, considerando que cada uno de nosotros nos lleva un tiempo diferente hacer el camino y todo va a depender de los aprendizajes que logremos o no hacer.

Recordemos que esta técnica NO es Videncia ni Futurología. Los maestros nos van a leer como están prospectadas las cosas en el momento actual y nos van a sugerir caminos, y después cada uno tiene la elección en sus manos para hacer y deshacer, frenar o continuar.
Entonces recordemos: No hacer preguntas “para si o para no” de respuestas o de “cuando”.


UN POCO MAS PARA ESTAR PREPARADOS CON QUE PREGUNTAR:
Tal como dijimos: los MAESTROS SOLO van a hablarles de lo que es importante y necesario conocer en este momento, y no darán información por el solo hecho de que es curioso o por el solo hecho de saber. Si bien en los registros Akáshicos está toda la información Pasada, presente y probabilidades futuras de nuestra alma, no es bueno conocerlo todo, y considerando que el Universo es perfecto y no existen errores, si vinimos sin memoria es porque así necesitaba ser y era lo mejor para nosotros.
Por eso, volvemos a recordar, que las preguntas deben ser temas importantes para uds. para lograr avanzar, destrabar algo, comprender algo que no comprendemos y nos perturba. Todo, todo lo que podamos usar para ir por nuestro sendero con más seguridad. Y, en base a esto, los maestros decidirán si hay algo que tengan que mostrarnos de su pasado, de otras vidas, o de lo que sea, que es importante conocer.

Preguntas como: Que fui en otra vida? Como se llaman mis maestros? …y preguntas así en general no son bien recibidas por sus guías, ya que se no se enfocan en un tema trascendente para nosotros. Si hubiera algo de esto que necesitamos saber, los maestros nos lo dirán sin que lo preguntemos.

COMO SE RECIBE LA INFORMACIÓN:
Respecto a como yo (Marisa Völker - lectora) recibo la información, una vez que conecto con sus registros. Todo lo que recibo es para la persona, ya sea una emoción, una imagen, una sensación física o palabras. El cliente puede preguntar siempre que lo desee, y re preguntar o pedir mayor explicación o detalle a sus maestros, pero siempre considerando lo siguiente:
 
- PRIMERO, hacerlo con RESPETO, a través de preguntas COMPLETAS Y BIEN FORMULADAS
Ejemplo: -“quiero saber de mi trabajo” (esto no es una pregunta – sería incorrecto)

- ¿qué es lo que necesito saber acerca de mi trabajo? (sería correcto)

- SEGUNDO, cuando YO (Marisa) recibo las imágenes o emociones, necesito quedarme en eso para buscar o encontrar palabras, ejemplos o explicaciones que me permitan transmitirles que es eso que estoy viendo o sintiendo.
Lo otro que recibo son PALABRAS, las palabras solo vienen y se van, y no las puedo retener en mi memoria ni unos segundos, por lo que debo decirlas en cuanto bajan. Por eso ES MUY IMPORTANTE que recuerden no interrumpirme o pisarme cuando hablo para no perder toda la información que vienen atrás. Este punto es básico para el mayor aprovechamiento de la información que se recibe y que quede grabado lo máximo que se reciba en ese tiempo de la lectura.
Usualmente cuando veo que las personas quieren comentar algo o preguntar otra cosa, rápidamente les doy el tiempo a que lo hagan, lo importante es dejar que todo vaya fluyendo. Y considerando que siempre es más importante los que los maestros nos quieren decir que lo que nosotros queremos preguntar, ya que saben mejor que nosotros lo que necesitemos conocer en cada momento.

A VECES LOS MAESTOS NOS HACEN PREGUNTAS 
Los Maestros no siempre hablan, sino que algunas veces preguntan, para escuchar la respuesta del cliente. En estos casos cuando la persona exterioriza algo a través de la palabra hablado con los registros abiertos, hace que la energía fluya y se mueva y muchas veces eso lleva a un desbloqueo o a ver un lado diferente de una situación que creían clara para sus adentros.

COMO SE HACE LA LECTURA
Para la apertura, leo una plegaria en voz alta y luego hago la apertura en silencio. En ese tiempo la persona puede ir a su interior y conectarse con su espíritu para estar calmada y preparada para la lectura. Una vez los registros del cliente están abiertos, lo informo en vos alta y recién a partir de ese momento se puede comenzar a grabar y la lectura comienza. Hay que tener en cuenta que no siempre se hacen las preguntas que traen. Algunas veces la persona termina haciendo otras preguntas, o al recibir la información de los maestros las preguntas que había traído pierden importancia y cambian.

Como siempre digo: “es más importante lo que los maestros nos quieren decir, que lo que nosotros queremos preguntar”. A pesar de eso, traer preguntas (hasta 7 u 8) nos permite tener algo de donde agarrarnos, si dentro de la lectura nos sentimos perdidos o nerviosos y no nos sale que preguntar. Esto es más común en las personas que se abren por primera vez, pero igual siempre es recomendable tener una guía de preguntas para aprovechar mejor la lectura.
Una vez que terminamos la lectura, cierro los Registros de la persona y allí pueden ya dejar de grabar.
Siempre recomiendo que el cliente grabe la lectura, ya que generalmente después se acuerdan muy poco y al escribir perdemos gran parte de lo que nos quieren decir y el sentido en que lo quieren decir. Además la grabación nos permite escucharlo en otras oportunidades para seguir sacando información que quizás en la primera oportunidad no retuvimos o no pudimos comprender.

El tiempo de la lectura: La lectura de registros es usualmente de una hora, excepto el cliente solicite más tiempo.

Este texto le ayudara a hacer un mejor aprovechamiento de la lectura de sus Registros Akáshicos.

Nos vemos en la lectura. Bendiciones y ahora queda preparar tus preguntas desde el corazón conectando con tu consciencia.

CONSULTAS y TURNOS:
E-mail:  info@almavida.com.ar 

Pedido de turnos/Consultas
por Whatsapp:
+5411 3460-3651 (solo texto)
Link Whatsapp

Atención turnos presenciales en:  
Almagro -  Solo con turno previo  -  Ciudad de Buenos Aires